Febrero es el Mes de la Salud del Corazón en Estados Unidos, pero la educación sobre la salud cardíaca y la prevención debe durar todo el año. Más personas de todas las razas y orígenes mueren por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa. Puede pasarle a cualquiera, por eso conocer los síntomas de un derrame cerebral o un ataque cardíaco es vital.
Cuanto antes recibas atención médica, mayores serán tus probabilidades de sobrevivir.
No solo es importante reconocer las señales, sino también saber qué hacer. Ya sea contigo, con un ser querido o con un desconocido, entender las señales de advertencia y cómo actuar puede marcar la diferencia.
Lo ideal es tomar un curso de Primeros Auxilios o RCP, pero si eso no es posible, aquí te compartimos los síntomas más comunes de un derrame cerebral o un ataque cardíaco, y qué hacer en cada caso.
¿Qué es un Derrame Cerebral?
Existen dos tipos principales de derrame cerebral: isquémico y hemorrágico.
El derrame isquémico es el más común y ocurre cuando se reduce o bloquea el flujo de sangre en los vasos del cerebro. El derrame hemorrágico sucede cuando un vaso sanguíneo se rompe y causa sangrado dentro del cerebro.
Ambos son emergencias médicas graves que pueden causar parálisis, daño cerebral e incluso la muerte.
Algunos de los factores más comunes que pueden provocar un derrame cerebral incluyen:
- Obesidad
- Fumar, consumo excesivo de alcohol o drogas ilícitas
- Presión arterial alta y/o colesterol alto
- Diabetes
- Historial personal o familiar de derrames, ataques cardíacos o enfermedades cardiovasculares
Los derrames hemorrágicos también pueden ocurrir por dosis altas de anticoagulantes o después de un golpe fuerte en la cabeza.
Muchos de estos factores son prevenibles, y conocer cómo ocurre un derrame cerebral puede ayudarte a reducir el riesgo.
Síntomas de un Derrame Cerebral
Muchas personas piensan que el primer signo de un derrame cerebral es un dolor de cabeza. A veces sí lo es, pero no siempre.
Si sufres de dolores de cabeza frecuentes, coméntalo con tu proveedor de salud para descubrir la causa y cómo tratarlos.
Un derrame cerebral se siente diferente: es un dolor de cabeza repentino e intenso, sin una causa aparente como ruido fuerte o un golpe.
Sin embargo, muchos derrames son indoloros y algunas personas no presentan dolor de cabeza.
Por eso, conocer los demás síntomas es todavía más importante:
- Mareo, vértigo o pérdida de equilibrio
- Entumecimiento o debilidad en el rostro o las extremidades, a menudo en un solo lado del cuerpo
- Visión borrosa o doble, en uno o ambos ojos
- Dificultad para hablar o entender, o confusión repentina
En las mujeres, los síntomas pueden incluir además:
- Falta de aire o dolor en el pecho
- Latidos cardíacos acelerados
- Náusea, hipo o malestar estomacal
- Dolor en la cara o en las extremidades
Todos estos síntomas aparecen de forma repentina y sin explicación.
Cómo Detectar un Derrame Cerebral en Otras Personas
Si crees que alguien está teniendo un derrame cerebral, actúa rápido. Cuanto antes busques ayuda, mejores serán sus probabilidades.
La mejor forma de comprobarlo es con la prueba BE FAST:
- B – Balance: ¿Está mareado o no puede mantenerse de pie sin perder el equilibrio?
- E – Eyes (Ojos): ¿Puede ver claramente o tiene visión borrosa o doble?
- F – Face (Cara): Pídele que sonría. ¿Un lado del rostro se ve caído o sin movimiento?
- A – Arms (Brazos): Pídele que levante ambos brazos. ¿Uno baja más que el otro?
- S – Speech (Habla): Pídele que repita una frase sencilla. ¿Tiene dificultad o habla arrastrada?
- T – Time (Tiempo): Si presenta alguno de estos síntomas, llama al 9-1-1 inmediatamente e indica la hora en que comenzaron.
La mayoría de las personas que sufren un derrame cerebral no necesitan RCP, pero si están inconscientes y no respiran ni tienen pulso, comienza RCP inmediatamente después de llamar al 9-1-1.
Mientras llega la ayuda, no los dejes dormir ni les des medicina, comida o bebida.
¿Y si Solo Fue un “Mini Derrame”?
Aunque los síntomas desaparezcan, es fundamental recibir atención médica.
Si las señales aparecen y desaparecen rápidamente, puede haberse tratado de un ataque isquémico transitorio (AIT), conocido como “mini derrame.”
El AIT tiene los mismos síntomas que un derrame, pero suele durar menos de 24 horas — a veces solo unos minutos.
Aunque un AIT generalmente no causa daño permanente, es una señal de advertencia de que un derrame más grave podría ocurrir pronto.
Por eso, sin importar cuánto duren los síntomas o qué tan leves parezcan, busca atención médica de inmediato.
¿Qué Ocurre Después?
En el hospital, los doctores realizarán pruebas para determinar si fue un derrame, qué tipo fue y qué tan grave es el daño.
Con base en eso, decidirán el tratamiento más adecuado.
Los medicamentos intravenosos o, en algunos casos, la cirugía, pueden evitar daños mayores si se aplican a tiempo.
Mientras más rápido recibas tratamiento, mejor será tu recuperación.
Aunque algunos derrames causan poco daño, es importante continuar con el tratamiento, ya que el riesgo de tener otro aumenta.
Dependiendo de los efectos, podrías necesitar terapia física, ocupacional o del habla.
Los doctores y terapeutas trabajan en conjunto para ayudarte a recuperar la mayor funcionalidad posible.
¿Qué es un Ataque Cardíaco?
Un ataque cardíaco (infarto) ocurre cuando la sangre con oxígeno no puede llegar al corazón debido a un bloqueo.
Sin oxígeno, el tejido cardíaco no puede funcionar y muere rápidamente si no se trata.
Incluso los ataques pequeños son emergencias médicas que requieren atención inmediata, ya que pueden provocar un infarto más grave o un paro cardíaco (cuando el corazón deja de latir).
La causa más común de un ataque cardíaco es la enfermedad de las arterias coronarias, cuando la acumulación de placa estrecha los vasos sanguíneos del corazón.
Por eso son tan importantes los chequeos regulares, una alimentación balanceada, ejercicio y mantener un peso saludable, especialmente después de los 50 años.
Síntomas de un Ataque Cardíaco
En las películas, solemos ver a un hombre llevándose la mano al pecho.
Eso es porque el síntoma más común, especialmente en los hombres, es dolor o presión intensa en el pecho que dura varios minutos.
Otros síntomas frecuentes incluyen:
- Dolor que se extiende al brazo, espalda, cuello o mandíbula
- Dificultad para respirar
- Náusea, vómito o malestar estomacal
Las mujeres pueden presentar estos mismos síntomas o síntomas menos obvios, como:
- Dolor o presión en la parte baja del pecho o el abdomen
- Mareo, desmayo o cansancio extremo
- Indigestión o sensación de ardor en el estómago
Si la persona pierde el conocimiento, deja de respirar o no responde, podría estar en paro cardíaco.
Qué Hacer si Tú o Alguien Más Tiene un Derrame o Ataque Cardíaco
Si crees que tú o alguien más está sufriendo un derrame cerebral, ataque cardíaco u otra emergencia médica, llama al 9-1-1 de inmediato.
Aunque no estés seguro, no esperes. Actuar rápido puede salvar vidas.
El operador te preguntará sobre los síntomas, cuándo comenzaron y dónde te encuentras. Cuanta más información des, mejor podrán ayudarte los paramédicos.
Si Tú Eres la Persona Afectada
Después de llamar al 9-1-1, mantén la calma y espera la ayuda.
Evita conducir tú mismo al hospital, ya que podrías ponerte en peligro.
Solo hazlo si no tienes acceso a servicios de emergencia ni nadie más puede llevarte.
Si es un ataque cardíaco y tienes nitroglicerina recetada, tómala lo antes posible.
Si no, toma aspirina solo si el operador del 9-1-1 te lo indica.
Si es un derrame cerebral, no comas, bebas ni tomes medicamentos.
Acuéstate de lado con la cabeza ligeramente elevada mientras llega la ayuda.
Si Estás Ayudando a Alguien Más
Mantén a la persona tranquila y quieta mientras hablas con el 9-1-1. Pregunta si toma medicamentos, si tiene alergias o condiciones médicas conocidas.
Ayúdala a seguir las indicaciones anteriores (nitroglicerina o aspirina en caso de infarto, reposo en caso de derrame).
Si la persona no respira o no responde, comienza RCP. Si no sabes cómo, el operador puede guiarte paso a paso por teléfono.
A menos que exista peligro inmediato, no intentes mover a la persona si está inconsciente o ha caído.
Mantén la calma — puede ser difícil, pero hacerlo puede marcar la diferencia.
Conocer los Síntomas Salva Vidas
Aunque muchas personas sobreviven a un derrame cerebral o un ataque cardíaco, siempre son emergencias médicas graves. Incluso si los síntomas parecen leves o desaparecen, no esperes a que se quiten. Confía en lo que sientes: si algo no está bien, actúa.
Llama al 9-1-1 o contacta a tu proveedor médico lo antes posible. Siempre preferimos que nuestros pacientes llamen y no lo necesiten, que esperen hasta que sea demasiado tarde.
Finalmente, la prevención es clave. Hazte chequeos regulares, sigue las recomendaciones de tu médico y mantén una alimentación saludable y activa. Y si cuidas a alguien en riesgo, toma un curso de RCP y familiarízate con los síntomas.
Llevar un estilo de vida saludable no solo mejora tu bienestar diario, también puede salvar tu vida.
Si está preocupado por la salud de su corazón o tiene antecedentes familiares de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, llámenos hoy para programar un chequeo.