A medida que la medicina y los diagnósticos continúan avanzando, la exploración neural representa un progreso innovador para comprender y tratar las condiciones neurológicas.

Estas sofisticadas técnicas de imagen permiten a los médicos observar dentro del cerebro, ofreciendo información incomparable sobre su estructura y función.

Lo mejor de todo, al menos desde la perspectiva del paciente, es que podemos realizarlas de manera rápida y sin dolor.

Si has estado considerando una evaluación cognitiva con exploración neural, aquí te explicamos cómo funciona, qué puede diagnosticar y por qué podrías beneficiarte de realizarte una.

 

Cómo funciona una exploración neural

Existen diferentes técnicas para examinar el funcionamiento interno del cerebro, pero en nuestra clínica utilizamos el sistema BrainView Neural Scan.

Este procedimiento diagnóstico no invasivo y sin dolor utiliza electroencefalografía (EEG) para medir la actividad cerebral, junto con un electrocardiograma (ECG) para medir la actividad del corazón.

Estas mediciones se realizan a través de electrodos colocados en un gorro que se lleva en la cabeza y con pequeños parches adheridos al pecho.

Mientras usas los electrodos, realizarás una serie de “ejercicios mentales” durante unos 30 minutos, sentado cómodamente.
Estas tareas permiten medir el procesamiento de información, la función ejecutiva y otros aspectos esenciales de la salud cognitiva.

Durante la prueba, los electrodos transmiten en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro.
Tu proveedor analizará los resultados para evaluar la salud y el funcionamiento de tu cerebro.

 

Cómo funciona una exploración neural

 

¿Qué puede diagnosticar una exploración neural?

Las exploraciones neurales son fundamentales para diagnosticar una amplia variedad de condiciones neurológicas y alteraciones cognitivas.

Desde problemas de salud mental hasta pérdida de memoria futura, esta sencilla prueba puede proporcionar a los profesionales de la salud la información necesaria para diagnosticar, retrasar y tratar muchos padecimientos relacionados con el cerebro.

Algunas de las condiciones específicas que puede detectar una exploración neural incluyen:

  • Demencia y pérdida de memoria: Incluso si los síntomas son leves o aún no se presentan, una exploración neural puede detectar demencia y problemas de memoria hasta con diez años de anticipación.
  • Epilepsia y convulsiones: El EEG es el estándar de oro para diagnosticar epilepsia, ya que registra la actividad eléctrica anormal asociada con las convulsiones. Las exploraciones neurales incluso pueden detectar ausencias epilépticas.
  • Apnea del sueño y trastornos del sueño: Para las personas que nunca logran descansar bien, esta prueba puede revelar trastornos del sueño como la apnea o el insomnio.
  • Dolor: Las exploraciones neurales permiten evaluar la actividad cerebral para medir la intensidad del dolor y ayudar a identificar su origen. Cuando la causa del dolor no está clara, esta información ayuda a crear un plan de diagnóstico y tratamiento más completo.
  • Conmoción cerebral: Para quienes han recibido un golpe en la cabeza, una exploración neural puede detectar incluso una conmoción leve. Esto es especialmente importante para atletas o personas con riesgo de lesiones repetidas, ya que pueden tener consecuencias graves.
  • Trastornos psiquiátricos: Este procedimiento puede identificar signos de ansiedad, depresión, estrés postraumático (PTSD), esquizofrenia y otros trastornos mentales, lo que ayuda a los proveedores a desarrollar tratamientos más seguros y efectivos.

Además de ayudar en el diagnóstico, las exploraciones neurales también son valiosas durante el tratamiento.

Los resultados de la actividad cerebral pueden mostrar si los medicamentos o las terapias están funcionando o si necesitan ajustarse.

También ayudan a los proveedores a entender cómo progresa una condición y a tener una visión más clara de la salud futura del paciente.

 

Ejemplo de resultados de EEG de exploración neural

 

¿Quién debería considerar las pruebas cognitivas?

Las exploraciones neurales son completamente no invasivas y no requieren contraste ni preparación especial. Por lo tanto, cualquier persona que pueda realizar una evaluación por computadora es un buen candidato para el estudio.

Puede ser un procedimiento muy útil para cuidar la salud cerebral de forma preventiva y para intervenir a tiempo.

Sin embargo, los proveedores pueden recomendarlo con más insistencia a ciertas personas, según su historial familiar, condiciones médicas conocidas, síntomas actuales o preocupaciones de salud.

Algunos de estos factores incluyen:

  • Síntomas neurológicos: Dolor de cabeza frecuente, convulsiones, pérdida de memoria o disminución cognitiva indican la necesidad inmediata de una evaluación con exploración neural.
  • Historial familiar de enfermedades neurológicas: Si familiares han tenido Alzheimer, Parkinson, tumores cerebrales u otros padecimientos similares, un EEG puede detectar anomalías para un diagnóstico temprano.
  • Problemas de salud mental: Las exploraciones neurales pueden diagnosticar enfermedades mentales para un tratamiento más preciso y eficaz.
  • Pérdida de memoria, “mente nublada” o dificultad para concentrarse: Si sientes que olvidas cosas con frecuencia, te desconectas o pierdes el hilo de conversación, podrías beneficiarte de una exploración neural para identificar la causa.
  • Accidente reciente, caída o golpe en la cabeza: Puedes tener una conmoción sin darte cuenta o presentar síntomas días después. Para evitar complicaciones, es mejor consultar a un profesional para descartar una lesión.
  • Atletas o trabajadores en empleos de alto riesgo: Cualquier persona propensa a lesiones cerebrales traumáticas debería considerar realizarse exploraciones regulares, especialmente después de un incidente. La detección temprana del daño cerebral puede guiar el tratamiento y prevenir consecuencias a largo plazo.

Tu proveedor también puede recomendar una exploración neural con pruebas del sistema nervioso autónomo (ANS) si existe riesgo de accidente cerebrovascular.

Las exploraciones neurales también son útiles durante el tratamiento de problemas mentales, condiciones neurológicas o dolor de origen desconocido.

 

Hable con su proveedor de atención médica sobre las pruebas cognitivas

 

Cómo Prepararte para una Exploración Neural

Afortunadamente, la preparación es mínima.

  1. Ropa cómoda: Usa ropa suelta, preferiblemente una combinación de shorts y camiseta. Esto permite aplicar fácilmente los electrodos en el pecho y te mantiene cómodo durante el estudio.
  2. Cabello limpio y sin productos: Lava tu cabello la noche anterior o el mismo día de tu cita. No uses gel, spray o acondicionador sin enjuague. El gorro con electrodos requiere un gel especial que aplicaremos en tu cabello — pero no te preocupes, se quita fácilmente con agua.
  3. Prepárate para bañarte después: Te recomendamos ducharte después de la prueba para eliminar el gel.
  4. Informa sobre lesiones recientes: Si has tenido una conmoción o golpe en la cabeza en las últimas dos semanas, comunícalo a tu proveedor. Si necesitas dejar algún medicamento u otra preparación especial, el personal te lo indicará antes de tu cita.

El Futuro de la Medicina

La exploración neural es una herramienta fundamental en la medicina moderna, ya que ofrece información detallada sobre la estructura y el funcionamiento del cerebro.
Juega un papel clave en el diagnóstico de numerosas condiciones neurológicas, desde lesiones agudas hasta enfermedades crónicas.

Aunque no todas las personas necesitan una exploración neural, quienes presentan síntomas neurológicos, tienen antecedentes familiares o están expuestos a lesiones cerebrales traumáticas deberían considerar hablar con su proveedor sobre los posibles beneficios.

A medida que la tecnología continúa avanzando, las exploraciones neurales seguirán mejorando nuestra comprensión del cerebro, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos cada vez más efectivos.

 

Si crees que podrías beneficiarte de una exploración neural, llama hoy mismo a North Texas Clinic & Rehab.